Elon Musk, siempre disruptivo, se ha lanzado al ruedo del conocimiento en línea con el lanzamiento de Grokipedia, una enciclopedia impulsada por inteligencia artificial que promete una alternativa menos sesgada al campeón reinante, Wikipedia. Este audaz movimiento marca otra incursión de xAI de Musk en el mundo de los productos de inteligencia artificial.

El martes, Musk presentó Grokipedia vía X, anteriormente conocida como Twitter. Proclamó con seguridad que incluso en su naciente versión 0.1, Grokipedia supera a Wikipedia. Sin embargo, la plataforma inicialmente experimentó un bloqueo por mucho tráfico antes de reanudar su funcionamiento horas más tarde.

La naturaleza de código abierto de Grokipedia permite que cualquiera pueda usarlo libremente para cualquier propósito, reflejando el modelo de accesibilidad de Wikipedia. Si bien el sitio se parece sorprendentemente a su competidor más establecido (piense en un diseño limpio, una base de datos con capacidad de búsqueda y títulos familiares), las similitudes visuales son solo la punta del iceberg.

Una interfaz de usuario parecida a la barra de búsqueda de Google domina la página de inicio, lo que permite a los usuarios configurar modos de color y crear cuentas. Grokipedia, que actualmente cuenta con aproximadamente 885.200 artículos, se basa en fuentes existentes como la propia Wikipedia para su contenido. Curiosamente, párrafos enteros, particularmente sobre temas técnicos, parecen haber sido tomados directamente de Wikipedia, como lo señalan las comparaciones de los usuarios. A diferencia de su modelo de edición abierta, las entradas de Grokipedia son estáticas: los usuarios no pueden modificar ni corregir la información por sí mismos.

Este sistema cerrado ha provocado críticas inmediatas de la Fundación Wikimedia, la organización sin fines de lucro detrás de Wikipedia. Franziska Heine, directora general de Wikimedia Alemania, subrayó la diferencia fundamental: “Wikipedia no es propiedad de una empresa, sino que es independiente y cuenta con el apoyo de miles de voluntarios que tienen un gran sentido de responsabilidad en su proyecto”. Esta estructura descentralizada fomenta una transparencia radical, garantizando que los usuarios puedan rastrear los orígenes de la información y realizar un seguimiento de cualquier edición, generando confianza en su confiabilidad.

El principal argumento de Musk con Wikipedia se centra en la percepción de parcialidad, acusándola específicamente de albergar una inclinación política de izquierda. Esta acusación ha sido investigada repetidamente durante los últimos 25 años por diversas entidades, sin pruebas concluyentes que la respalden, según la Fundación Wikimedia. A pesar de reconocer imperfecciones, afirman firmemente que “Wikipedia es y sigue siendo la mayor fuente transparente y de libre acceso de conocimiento confiable y verificable”.

Grokipedia intenta contrarrestar este sesgo percibido con un sistema integrado de verificación de hechos que recuerda a Grok, la propia herramienta de verificación de hechos impulsada por inteligencia artificial para X de la plataforma. Sin embargo, los algoritmos exactos que impulsan esta verificación de datos y las fuentes utilizadas permanecen en secreto.

Añadiendo otra capa de complejidad está el potencial de que se produzcan “alucinaciones” de la IA. Esto ocurre cuando grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, el chatbot de OpenAI, generan información plausible pero completamente fabricada. Esto plantea serias dudas sobre la confiabilidad y confiabilidad del contenido generado por IA, incluso dentro de un entorno supuestamente verificado.

La llegada de Grokipedia supone un desafío en el ámbito del conocimiento en línea. Queda por ver si podrá desafiar con éxito el dominio de Wikipedia. Sólo el tiempo dirá si el ambicioso proyecto de Musk realmente podrá cumplir su promesa de neutralidad y precisión.